¿Te preguntas qué comer durante el embarazo? Mira esta breve guía práctica y sal de dudas

El embarazo es una etapa reveladora y que te transforma por completo en todos los sentidos, pero no por ello hay que tenerle miedo, porque puede ser maravillosa. Está llena de emociones, cambios y decisiones importantes, y una de ellas, es qué tipo de alimentación llevar durante el embarazo, pues esto no solo te afectará a ti, sino al futuro bebé. En este post veremos algunos consejos sobre qué comer durante el embarazo.

Lo que comes durante el periodo de gestación influye directamente en el desarrollo y bienestar de tu bebé

En Mamisherpa, te acompañamos en este viaje con una guía para el embarazo consciente clara y basada en las psicología y evidencias científicas, para que te sientas segura y cuidada en cada paso. Dentro del ámbito de la alimentación, hay que tener en cuenta diversos factores, pero también que disfrutes y no suponga un esfuerzo extra cada vez que planteas el menú.

Seguro que has oído hablar de algunos alimentos nada recomendables para consumir durante el embarazo, pero no sabes realmente el motivo, pues bien, vamos a verlos uno a uno para que, antes de nada, los saques de tu dieta durante estos nueve meses y evites sus efectos en el feto.

Recuerda que, si necesitas orientación nutricional a fondo, es importante que contactes con las profesionales del embarazo de Mamisherpa, compuesto por enfermeras, matronas, nutricionistas y otras especialistas.

Alimentos a evitar durante el embarazo

Algunos alimentos pueden representar riesgos para ti y tu bebé:

  • Pescados con alto contenido de mercurio: evita especies como el pez espada y el tiburón. El mercurio es un metal pesado que puede afectar el desarrollo neurológico del bebé. Algunas alternativas saludables y seguras pueden ser: el salmón cocinado, nunca crudo; las sardinas, la merluza o el bacalao, rico en omega-3.
  • Carnes y huevos crudos o poco cocidos: pueden contener bacterias peligrosas, como la Listeria o el parásito Toxoplasma, muy peligrosas durante el embarazo. Lo mejor es que cocines siempre la carne a más de 70 °C.
  • Lácteos no pasteurizados: al igual que las carnes crudas, pueden albergar la Listeria. Asegúrate siempre que los lácteos que consumes estén pasteurizados.
  • Cafeína en exceso: limita su consumo a menos de 200 mg al día. Altas cantidades de cafeína pueden aumentar el riesgo de bajo peso al nacer o aborto espontáneo. Lo que recomiendan los expertos es consumir menos de 200 mg/día (1-2 tazas de café). Ten en cuenta que la cafeína también está en refrescos, té y chocolate.
  • Alcohol: no hay una cantidad segura durante el embarazo; es muy importante no consumir nada de alcohol durante esta etapa.

¿Qué alimentos se recomienda consumir durante el embarazo?

Durante el embarazo, tu cuerpo necesita un aporte adecuado de nutrientes clave:

  • Ácido fólico: Fundamental para prevenir defectos del tubo neural. Encuéntralo en vegetales de hoja verde, legumbres y cereales fortificados.
  • Hierro: Ayuda a prevenir la anemia y apoya el crecimiento del bebé. Buenas fuentes incluyen carnes magras, legumbres y cereales integrales.
  • Calcio: Esencial para el desarrollo de huesos y dientes. Presente en lácteos pasteurizados, tofu y verduras de hoja verde.
  • Proteínas: Necesarias para el crecimiento fetal. Opta por carnes magras, pescado bajo en mercurio, huevos y legumbres.
  • Ácidos grasos omega-3: Importantes para el desarrollo cerebral y ocular del bebé. Consúmelos a través de pescados como el salmón y las sardinas.

¿Y para la lactancia? ¿Hay que llevar alguna dieta especial?

Durante el periodo de lactancia, la madre sigue unida físicamente al bebé, por lo que es esencial continuar llevando una dieta que favorezca a su desarrollo. Aunque el cuerpo es muy sabio y la leche materna se produce incluso en situaciones nutricionales precarias, una alimentación equilibrada y consciente mejora significativamente la experiencia de lactancia. No olvides que siempre puedes contar con una de nuestras asesoras de lactancia para resolver cualquier duda acerca de este perioro

Porque afecta la calidad y cantidad de la leche materna

Aunque la leche se adapta a las necesidades del bebé, algunos nutrientes como vitaminas del grupo B, yodo, DHA y vitamina D dependen directamente de lo que tú consumes.
Una buena dieta asegura una leche más completa y beneficiosa para el desarrollo neurológico, visual e inmunológico del bebé.

Porque influye en tu energía y recuperación posparto

Amamantar quema entre 400 y 600 kcal al día. Si no te alimentas bien, puedes sentirte fatigada, irritable o con bajo estado de ánimo.
Una dieta rica en proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables ayuda a mantener tu energía física y mental.

Porque impacta en tu salud emocional y hormonal

El posparto es una etapa de reajuste emocional. Comer bien puede ayudar a estabilizar tus niveles hormonales y prevenir estados como la depresión posparto. Nutrientes como el omega-3, el magnesio o la vitamina B6 están ligados al estado de ánimo.

Porque protege tu salud ósea y muscular

Durante la lactancia, tu cuerpo usa calcio y otros minerales para fabricar leche. Si tu dieta no los aporta, los extraerá de tus reservas.
Incluir alimentos ricos en calcio, vitamina D y proteínas es clave para evitar desmineralización.

Porque puede ayudar a prevenir cólicos o intolerancias en el bebé

Aunque no siempre es necesario eliminar alimentos, una dieta equilibrada y con observación puede ayudarte a detectar si ciertos alimentos afectan al bebé (como los lácteos o alimentos muy fermentables). Siempre es mejor hacerlo con acompañamiento profesional

¿Tienes dudas sobre qué puedes comer durante el embarazo?

En Mamisherpa te acompañamos con información clara y asesoramiento profesional durante todo tu embarazo. Puedes consultar también nuestro servicio de nutrición especializada y resolver tus dudas con una asesora en cualquier momento.

👉 Descubre también nuestros otros servicios para la maternidad programas de preparación al parto y acompañamiento posparto, para vivir tu maternidad con calma, seguridad y apoyo.

Deja un comentario

También te puede interesar

En nuestro blog encontrarás desde consejos prácticos hasta historias que te sacarán una sonrisa. Todo pensado para hacerte sentir acompañada.

 Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.